Contacta
Contacta

/Fraude de identidad sintética: qué es y cómo prevenirlo

Picture of José Miguel Sánchez

José Miguel Sánchez

Digital Identity consultant
identidad sintentica

En los últimos años, el aumento del fraude de identidad sintética ha transformado el panorama del cibercrimen. Según datos recientes, los intentos de fraude han aumentado un asombroso 2137% desde 2021, y aproximadamente el 85% del fraude bancario utiliza identidades falsas generadas con inteligencia artificial.

Aún más preocupante es que entre el 1 y el 3% de los procesos de registro de clientes digitales en el sector bancario implican ataques de inyección avanzados, lo que demuestra lo extendido y sofisticado que se ha vuelto este tipo de fraude. Estas cifras alarmantes subrayan la necesidad urgente de medidas de seguridad sólidas, especialmente a medida que más servicios financieros migran a plataformas digitales.

En Veridas, reconocemos que la proliferación del fraude de identidad sintética no es solo una preocupación estadística, sino una amenaza real para la integridad de los sistemas de identidad digital en todo el mundo. Los estafadores utilizan métodos cada vez más avanzados, desde deepfakes hasta ataques de inyección, para engañar a usuarios e instituciones.

Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales de detección de fraude que enfrenten esta amenaza en constante evolución. Este artículo ofrece una mirada profunda al fraude de identidad sintética, explorando su definición, funcionamiento, estrategias de prevención y los pasos clave que las organizaciones deben seguir para reportarlo y combatirlo de forma efectiva.

synthetic identity theft

¿Qué es el fraude de identidad sintética?

El fraude de identidad sintética consiste en la creación de identidades digitales falsas mediante la combinación de datos reales con información ficticia. Los delincuentes ensamblan datos personales —como números de identificación reales o direcciones válidas— con nombres, fechas de nacimiento o documentos inventados. Así crean perfiles aparentemente legítimos que utilizan para cometer delitos financieros o suplantar a otras personas.

Este tipo de fraude es especialmente difícil de detectar porque, a diferencia del robo de identidad tradicional, no hay una víctima directa que denuncie el uso indebido de su información. En su lugar, los estafadores fabrican nuevas identidades que pasan los controles de seguridad básicos. En Veridas, combatimos esta amenaza utilizando herramientas avanzadas de análisis de comportamiento, biometría y detección de fraude que permiten detectar anomalías y evitar que estas identidades falsas se infiltren en los sistemas.

 

¿Cómo funciona el fraude de identidad sintética?

Los estafadores emplean técnicas como ataques de inyección avanzada, uso de deepfakes, y falsificación de documentos para crear identidades sintéticas. En los ataques de inyección, por ejemplo, se introducen datos biométricos o multimedia falsos directamente en el canal de verificación, eludiendo el dispositivo de captura real y engañando al sistema.

En Veridas, contamos con una tecnología única de detección de ataques por inyección que identifica si los datos provienen de una fuente auténtica o han sido manipulados. Además, usamos análisis biométrico facial, verificación de documentos en tiempo real y detección de vida (liveness detection) certificada, lo que nos permite detectar de forma precisa intentos de suplantación mediante identidades sintéticas.

Cómo prevenir y detectar el fraude de identidad sintética

Estrategias de prevención para personas y empresas

La prevención comienza con la implementación de procesos de verificación robustos y confiables. Para las empresas, es fundamental contar con soluciones tecnológicas que analicen el comportamiento del usuario, detecten patrones sospechosos y validen la autenticidad de los datos desde el primer punto de contacto.

Veridas ofrece soluciones basadas en biometría y prueba de vida que dificultan la suplantación mediante deepfakes o identidades creadas con IA. Para los usuarios, es importante mantener la privacidad de sus datos personales, evitar compartir información sensible en redes sociales y utilizar métodos seguros de autenticación siempre que sea posible.

Técnicas de detección avanzadas

Detectar el fraude de identidad sintética requiere herramientas capaces de identificar inconsistencias, incluso cuando los datos parecen auténticos. En Veridas utilizamos algoritmos de inteligencia artificial entrenados con millones de patrones de fraude conocidos para identificar irregularidades en tiempo real.

Además, nuestra tecnología de detección de deepfakes analiza señales invisibles en videos e imágenes para identificar si el contenido ha sido generado o manipulado por IA. Estas capacidades, combinadas con nuestra tecnología antifraude basada en biometría y detección de inyecciones, ofrecen una protección completa frente a las técnicas más avanzadas de creación de identidades falsas.

Cómo reportar y combatir el fraude de identidad sintética

Canales de denuncia y respuesta rápida

Las organizaciones deben contar con mecanismos internos para reportar posibles fraudes y activar protocolos de respuesta. Esto incluye registrar toda actividad sospechosa, generar informes detallados y colaborar con autoridades y entidades regulatorias.

En Veridas ofrecemos reportes automatizados y dashboards de fraude en tiempo real que permiten actuar rápidamente ante intentos de suplantación o creación de identidades falsas. También ayudamos a nuestros clientes a documentar cada incidente para que pueda ser reportado a las autoridades con evidencia sólida.

El papel de las instituciones financieras y la regulación

Las instituciones financieras están en primera línea frente al fraude de identidad sintética. Son las más vulnerables, pero también las que pueden liderar la adopción de soluciones basadas en identidad digital segura. La implementación de procesos de onboarding digital con verificación biométrica avanzada es clave para reducir el riesgo.

Además, las normativas y marcos regulatorios deben actualizarse para reconocer y mitigar el impacto del fraude de identidad sintética. La colaboración entre el sector privado, los reguladores y empresas como Veridas será crucial para construir un ecosistema digital más seguro, donde la identidad sea confiable, verificable y protegida desde el origen.

Con la amenaza del fraude de identidad sintética en aumento, la implementación de tecnologías como la detección de ataques por inyección, el uso de biometría facial y la verificación mediante pruebas criptográficas se ha convertido en una necesidad. En Veridas lideramos esta transformación ofreciendo soluciones seguras, precisas y respetuosas con la privacidad que permiten a las organizaciones anticiparse a las nuevas formas de fraude.

La identidad es el nuevo perímetro de seguridad digital. Asegurarla es asegurar el futuro.

En este artículo encontrarás...

¿Necesitas ayuda?

Soy Edu Gozalo, Consultor de Identidad Digital en Veridas. Si necesitas hablar con nuestro equipo, reserva una reunión.

/Descubre más ideas y recursos

PRUÉBALO
Facial Parking Access

Simplify entry, save time, and manage your stadium parking more efficiently.

Quick Facial Parking Access

Enter the parking area in under 1 second with facial recognition technology.

Stress-Free Experience

Simplify the ticket purchase process and enable attendees to enjoy a hands-free experience throughout their stadium stay.

Enhanced Security

Elevate your parking security for peace of mind.

Ticketing Facial

Protege tu estadio con nuestra plataforma completa de verificación de identidad, que incluye verificación biométrica y de documentos, fuentes de datos confiables y detección de fraudes.

Verificación de identidad instantánea

Verifica la identidad de tus asistentes de forma remota en menos de 1 minuto.

Comodidad excepcional

Simplifica el proceso de compra de entradas y permite a los asistentes disfrutar de una experiencia sin contacto durante su estancia en el estadio.

Máxima seguridad

Mejora la seguridad del proceso de compra, eliminando la posibilidad de fraude, reventa y acceso no autorizado.

Título del popup

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.