Una persona políticamente expuesta (PEP) es un individuo con un papel político de alto perfil, o alguien a quien se le ha confiado una función pública prominente. Estas personas presentan un mayor riesgo de implicación en el blanqueo de capitales y/o la financiación del terrorismo debido a la posición que ocupan.
En esta completa guía, encontrará todo lo que necesita saber sobre las definiciones de PEP, clasificaciones, ejemplos del mundo real, normativas de cumplimiento y cómo Veridas permite la detección automatizada y en tiempo real a través de la verificación de identidad avanzada y la tecnología AML.
¿Qué es una Persona Políticamente Expuesta (PEP)?
Una Persona Políticamente Expuesta (PEP) es alguien que ocupa o ha ocupado un cargo público destacado que puede aumentar su riesgo de verse implicado en sobornos, corrupción, blanqueo de capitales o financiación del terrorismo. Esta designación es crucial en los marcos de cumplimiento y de lucha contra el blanqueo de capitales, especialmente para las instituciones financieras.
Estas personas suelen ocupar puestos con acceso a fondos públicos, a la formulación de políticas o a poderes reguladores, por lo que conllevan un nivel de riesgo inherente en las relaciones financieras. Para mitigar este riesgo, las instituciones deben aplicar protocolos específicos para detectar y gestionar las interacciones con las PEP.
Según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), existen tres categorías:
- PEP extranjera: Una persona en un país extranjero que desempeña un papel de alto perfil (por ejemplo, jefes de Estado, políticos de alto nivel, jueces, oficiales militares).
- PEP nacional: Igual que el anterior pero en el propio país de la persona.
- PEP de organizaciones internacionales: Altos cargos de organismos internacionales como la ONU, la UE o el FMI.
¿Qué significa en la práctica “Persona Políticamente Expuesta”?
En términos de cumplimiento, una PEP representa un mayor riesgo. Incluso sin antecedentes penales, su acceso a fondos públicos y su poder de decisión pueden ser aprovechados. Por este motivo, las organizaciones deben evaluar y vigilar a las PEP mediante una diligencia debida reforzada (EDD).
Una interpretación práctica también exige que las organizaciones evalúen la exposición potencial de los familiares o allegados (ACR) de un cliente, que pueden actuar en su nombre. Esta ampliación del ámbito de aplicación garantiza que las vías de riesgo indirecto no se pasen por alto en los marcos de cumplimiento.
Definición y significado de Persona Políticamente Expuesta
La definición de persona políticamente expuesta varía ligeramente según las jurisdicciones, pero siempre se centra en la influencia pública y el riesgo de corrupción. Lo más importante es que las instituciones deben mirar más allá de los títulos y evaluar la influencia real que una persona ejerce sobre los fondos públicos, la política y la toma de decisiones a nivel nacional.
Además, esta definición se amplía para incluir a allegados y familiares, como cónyuges, padres, hijos y socios comerciales. Este enfoque amplio es necesario porque la delincuencia financiera a menudo implica a actores interpuestos que operan en nombre de una PEP.
- El significado de persona políticamente expuesta incluye a los miembros de la familia y a los asociados cercanos (ACR), no sólo al individuo.
- El GAFI recomienda tratar a familiares y asociados con la misma cautela.
Ejemplos de Personas Políticamente Expuestas en escenarios reales
Comprender quién puede considerarse una PEP es esencial para establecer controles adecuados de CSC y ALD. Mientras que algunas funciones son obvias, otras requieren una interpretación contextual más profunda, especialmente en entornos descentralizados o de gobiernos locales.
También es importante tener en cuenta que la clasificación de los PEP varía según las jurisdicciones. Por ejemplo, mientras que un país puede definir a los alcaldes como PEP, otro puede limitar la designación a funcionarios de nivel nacional. Esta variabilidad requiere sistemas de detección flexibles.
Ejemplos de Personas Políticamente Expuestas
- Primeros Ministros, Ministros de Defensa y Gobernadores de Bancos Centrales.
- Directores generales de empresas estatales.
- Jueces del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional.
- Familiares cercanos: cónyuges, hijos o padres de PEP.
- Funcionarios de partidos políticos con influencia nacional.
Estos ejemplos de personas políticamente expuestas muestran la diversidad de perfiles de PEP.
KYC y Personas Políticamente Expuestas: Lo que debe saber
A la hora de captar clientes, las instituciones financieras deben asegurarse de que no están facilitando actividades financieras ilícitas. Las obligaciones KYC se extienden a la identificación y señalización de las personas políticamente expuestas como parte de la diligencia debida estándar.
En virtud de las normas de KYC, la identificación de una PEP desencadena un mayor nivel de escrutinio conocido como una diligencia debida reforzada (EDD). Esto incluye un seguimiento continuo de la relación y un conocimiento más profundo del origen de los fondos y del propósito de la relación comercial.
- Identificar si un cliente es una PEP
- Evaluar el riesgo asociado
- Aplicar una diligencia debida reforzada
- Supervisar su actividad a lo largo del tiempo
Esto es especialmente importante en sectores de alto riesgo como la banca, los seguros y las empresas de tecnología financiera.
Control de Personas Políticamente Expuestas: detección de una PEP
Detectar una PEP manualmente es muy ineficaz y propenso a errores. Las organizaciones necesitan herramientas automatizadas que puedan extraer información de identidad y cotejarla con bases de datos dinámicas globales.
Veridas ofrece una capacidad de detección de PEP líder en el sector al combinar la autenticación biométrica con comprobaciones de bases de datos AML en tiempo real. Esto permite a las entidades validar rápidamente identidades y detectar indicadores de riesgo.
- Verificación de documentos de identidad (OCR + controles de autenticidad)
- Verificación biométrica y prueba de vida.
- Búsqueda en tiempo real en
- :Listas de sanciones mundiales
- Listas de vigilancia
- Bases de datos PEP
- Medios de comunicación adversos
Cada proceso de incorporación recibe:
ValidasScoreHitPEPTest
: SI/NOValidasScoreHitSanctionTest
: SÍ/NOValidasScoreHitAdverseMediaTest
: SÍ/NO
Obtén más información en el sitio de documentación de Veridas AML Screening & Monitoring.
Lista de Personas Políticamente Expuestas (PEP)
Una lista PEP es una base de datos estructurada de personas designadas como políticamente expuestas. Estas listas se elaboran a partir de registros gubernamentales mundiales, organismos encargados de hacer cumplir la ley, registros públicos e informes de los medios de comunicación.
El objetivo principal de una lista PEP es permitir a las instituciones evaluar el riesgo de los clientes y cumplir los requisitos normativos. Sin embargo, no todas las listas de PEP son transparentes, y la calidad varía de un proveedor a otro. Veridas soluciona este problema integrando los conjuntos de datos de ComplyAdvantage, que se actualizan continuamente.
- Actualizaciones diarias de los perfiles
- Cobertura jurisdiccional mundial
- Entradas categorizadas (nacionales, extranjeras, internacionales)
- Conexión con sanciones y listas de vigilancia relacionadas
Este perfil de riesgo consolidado garantiza que las organizaciones tomen decisiones informadas basadas en los datos más recientes y completos disponibles.
Cómo saber si alguien puede considerarse una persona políticamente expuesta
Evaluar si alguien reúne los requisitos para ser considerado PEP no siempre es sencillo. La decisión debe tener en cuenta la función de la persona, su nivel de autoridad y su acceso a los recursos, y no sólo su cargo.
Además, la condición de PEP puede aplicarse con carácter retroactivo. Un antiguo funcionario público puede seguir siendo considerado PEP si la relación comercial comenzó durante su mandato o si los riesgos continúan después del mismo. La misma lógica se aplica a sus familiares y socios comerciales.
Una persona puede ser considerada una PEP si:
- Ocupan o han ocupado un alto cargo público
- Influyen en fondos o políticas públicas
- Son ejecutivos de empresas estatales
- Son familiares o allegados de PEP conocidas.
¿Quién está clasificado como persona políticamente expuesta (PEP)?
La clasificación PEP va más allá de los cargos políticos. Incluye a cualquiera que desempeñe un papel con poder sobre la financiación pública, la legislación, las decisiones judiciales o la aplicación de la normativa.
Este enfoque amplio garantiza la cobertura de personas que pueden no ostentar títulos formales pero que, aun así, ejercen influencia. Por lo tanto, las instituciones deben basarse en sistemas flexibles que tengan en cuenta la taxonomía para cumplir la normativa.
Algunos ejemplos son:
- Políticos y legisladores (nacionales y regionales)
- Altos funcionarios (directores de bancos centrales, autoridades fiscales)
- Miembros de alto rango de las fuerzas armadas
- Embajadores y funcionarios consulares
- Altos magistrados y fiscales
- Consejeros de empresas públicas
- Dirigentes de los principales partidos políticos
- Directores de organizaciones internacionales públicas
¿Cuáles son las implicaciones de tener vínculos comerciales con una persona políticamente expuesta?
Establecer vínculos comerciales con una PEP no es ilegal, pero los reguladores lo consideran de alto riesgo. Las organizaciones deben aplicar un mayor nivel de escrutinio y documentar todos los procedimientos de mitigación de riesgos para evitar incumplimientos.
La carga de la diligencia debida recae en la entidad, no en el cliente. Por ello, las empresas deben ser capaces de demostrar a los reguladores que han identificado, verificado y gestionado activamente estas relaciones de forma adecuada.
Los riesgos relacionados con las PEP requieren:
- Diligencia debida reforzada (EDD)
- Aprobación de la alta dirección
- Supervisión continua de las transacciones
El incumplimiento de estos procedimientos puede acarrear:
- Multas reglamentarias cuantiosas
- Daños a la reputación
- Cancelación de cuentas o fallos de auditoría
Las alertas en tiempo real y los indicadores de riesgo detallados de Veridas permiten un cumplimiento proactivo y la prevención del fraude.
The Politically Exposed Person (PEP) Regulations
La supervisión de las PEP se rige por varias normas internacionales y nacionales que dictan cómo deben responder las instituciones ante una posible exposición.
Estas normas hacen hincapié en un enfoque basado en el riesgo, que exige a las empresas evaluar el riesgo de cada PEP individualmente y ajustar su diligencia debida en consecuencia. Veridas permite esto a través de capacidades configurables de puntuación e informes.
Los marcos clave incluyen:
- Recomendaciones 12 y 22 del GAFI
- Directivas AML de la UE (AMLD 4, 5 y 6)
- Ley USA PATRIOT y Directrices FinCEN
- Normativa británica sobre blanqueo de capitales
- Ley contra el blanqueo de capitales (AMLA) de Filipinas
Esta normativa exige
- Identificación de las PEP
- Documentación de las medidas de diligencia debida
- Clasificación basada en el riesgo
- Reevaluación periódica de la condición de PEP
La plataforma de Veridas se ajusta a estas normas y proporciona todas las pistas de auditoría y pruebas exigidas por los reguladores.