El Sistema Público de Identidad Digital (SPID) ha sido un elemento clave en la digitalización de Italia, con más de 34 millones de usuarios activos. Sin embargo, recientes problemas de fraude de identidad, sumados a nuevos costes para el usuario, están llevando a muchas empresas a buscar una alternativa que ofrezca mayor seguridad y eficiencia.
¿Qué es el SPID y por qué está en crisis?
El SPID (Sistema Público de Identidad Digital) permite a los ciudadanos acceder con una credencial única a los servicios online de la administración pública (INPS, Agencia Tributaria) y de muchas empresas privadas.
A pesar de su adopción masiva, el sistema enfrenta dos amenazas críticas que ponen en duda su sostenibilidad:
1. El fin de la gratuidad: una nueva barrera de acceso
Hasta ahora, obtener el SPID era gratuito. Sin embargo, varios proveedores de identidad (IdP) han anunciado que empezarán a cobrar por su emisión y renovación. Esto implica:
-
Costes inesperados para ciudadanos y empresas.
-
Incremento de los costes de onboarding digital para bancos, aseguradoras y telecomunicaciones.
-
Aumento de la brecha digital, dificultando el acceso a servicios esenciales.
2. Fraudes masivos y fallos de seguridad
El problema más grave es la seguridad. Una investigación de Il Sole 24 Ore y alertas del Garante de la Privacidad han revelado fallos estructurales que los ciberdelincuentes están explotando:
-
Robo de identidad: se pueden emitir múltiples SPID con el mismo nombre sin control cruzado entre los 12 proveedores oficiales.
-
Uso de deepfakes y documentos falsos: los criminales superan verificaciones básicas con material del dark web.
-
Phishing y accesos remotos: las credenciales robadas permiten acceder a cuentas bancarias, solicitar bonos o cometer fraudes.
La falta de un control centralizado y la debilidad en las verificaciones ha provocado la intervención de la Guardia di Finanza y ha erosionado la confianza en el sistema.
El futuro incierto del SPID y la búsqueda de alternativas
El modelo distribuido del SPID, sus vulnerabilidades y los nuevos costes lo convierten en una opción cada vez menos atractiva para sectores regulados que no pueden permitirse riesgos de fraude.
En este contexto, las organizaciones necesitan soluciones de verificación de identidad online más robustas, conformes con la normativa europea y que protejan tanto al usuario como al negocio.
Veridas: la alternativa europea para un onboarding digital seguro y conforme a eIDAS 2.0
Ante los problemas del SPID, Veridas se posiciona como una alternativa tecnológica superior para la identificación digital. Nuestra solución biométrica y de verificación documental es segura, rápida y 100% europea.
Ventajas de Veridas frente a los problemas del SPID:
-
Onboarding digital en menos de 60 segundos:
Identificación segura y sin fricciones desde el smartphone mediante biometría facial y verificación automática de documentos. -
Máxima prevención del fraude de identidad:
IA propia que detecta y bloquea deepfakes, ataques de inyección, documentos manipulados y suplantaciones en tiempo real. -
Reducción de costes y complejidad técnica:
Sistema de identidad propietario que elimina la dependencia de proveedores SPID y sus costes variables. -
Cumplimiento normativo europeo garantizado (eIDAS 2.0 y AML):
Conforme a eIDAS 2.0, AML/KYC y a las directrices de la EBA. Ya confían en Veridas entidades como BBVA Italia. -
Tecnología soberana y 100% europea:
Desarrollada íntegramente en Europa, con certificaciones NIST e ISO. Sin dependencia de terceros países.
Preguntas frecuentes sobre SPID
¿Qué es el SPID y cómo obtenerlo?
El SPID es un conjunto de credenciales que permite a los ciudadanos acceder a servicios digitales públicos y privados. Se obtiene registrándose en un proveedor oficial y verificando la identidad y los datos de contacto.
¿Cómo registrarse para el SPID?
La inscripción puede hacerse en línea o presencialmente, dependiendo del proveedor. Se requiere un documento válido, tarjeta sanitaria, teléfono móvil y correo electrónico.
Registro en SPID
Los principales proveedores de SPID son Poste Italiane, Aruba, Namirial, InfoCert, Sielte y Lepida. Cada uno ofrece distintas opciones de registro, plazos y condiciones.
Firma digital con SPID
SPID no es en sí una firma digital, pero puede utilizarse junto con herramientas certificadas para firmar documentos electrónicamente y acceder a servicios digitales de forma segura.
Identidad SPID para particulares
El SPID está diseñado para personas que necesitan acceder a servicios como INPS, la Agencia Tributaria, portales de salud, universidades y otros.
¿Cómo activar el SPID? / ¿Cómo hacer el SPID?
Para activar el SPID:
-
Escoger un proveedor
-
Completar el formulario en línea
-
Subir los documentos requeridos
-
Verificar identidad (por video, CIE, CNS o en persona)
-
Recibir las credenciales por correo o SMS
SPID para empresas
Las empresas pueden usar SPID para participar en licitaciones públicas, interactuar con agencias como INAIL o Hacienda, y delegar accesos a empleados autorizados.
Acceso con SPID
Una vez obtenidas las credenciales, se accede con usuario, contraseña y código OTP. Algunos servicios permiten login con QR o autenticación multifactor mediante app móvil.
¿Qué diferencia hay entre CIE y SPID?
La CIE es una tarjeta física con chip; el SPID es un sistema de credenciales digitales. Ambos permiten acceso a servicios online, pero con mecanismos distintos.