Contacta
Contacta

/¿Qué son las Referencias Biométricas Renovables (RBRs)? Presente y futuro de la tecnología biométrica

Referencias Biométricas Renovables (RBRs)
Picture of Juan Fernando C. Bulgarelli

Juan Fernando C. Bulgarelli

Tabla de contenidos

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de nuestra identidad se ha convertido en una prioridad. Las contraseñas, un método tradicional de autenticación, han demostrado ser vulnerables y poco eficaces. Ante esta situación, las Referencias Biométricas Renovables (RBRs) emergen como una solución innovadora y prometedora.

Las RBRs son representaciones abstractas y matemáticas de los rasgos biométricos de una persona, que no almacenan datos directos de estos rasgos, impidiendo así la reconstrucción de la información original.

A diferencia de las plantillas biométricas tradicionales, que almacenan representaciones fijas de los rasgos faciales, las RBRs son dinámicas y se adaptan al contexto en el que se utilizan. Estas RBRs se basan en el análisis de entre 500 y 600 características distintivas de una persona. Las RBRs han sido definidas en el estándar ISO/IEC 24745:2022.

Nueva llamada a la acción

 

Para entender mejor cómo funciona la biometría moderna (RBRs), vamos explicar cómo funcionan las técnicas biométricas originarias, como son las Plantillas Biométricas.

¿Qué son las Plantillas Biométricas Tradicionales?

Las plantillas biométricas tradicionales son representaciones matemáticas de los rasgos faciales de una persona. A diferencia de una imagen tradicional, una plantilla biométrica no guarda una foto del rostro, sino un conjunto de datos numéricos que describen la relación entre distintos puntos característicos del rostro, como la distancia entre los ojos o la forma de la nariz.

  1. Funcionamiento:
    • Captura de imagen: Se captura una imagen facial mediante una cámara.
    • Análisis de rasgos: Se identifican entre 60 y 80 puntos clave en el rostro.
    • Generación de la plantilla: Los puntos clave se convierten en una serie de datos numéricos que forman la plantilla biométrica.
    • Almacenamiento y comparación: La plantilla se almacena y se compara con nuevas imágenes faciales en futuros intentos de autenticación.
  2. Características:
    • Unicidad: Cada persona genera una única plantilla biométrica a partir de sus rasgos faciales.
    • Reversibilidad: Es posible reconstruir la información original y, por ende, el rostro de la persona a partir de la plantilla.
    • Interoperabilidad: Las plantillas biométricas pueden ser reutilizadas en distintos sistemas para múltiples fines.
    • Irrevocabilidad: Las plantillas biométricas no se pueden modificar ni revocar, ya que son una representación “escrita” de los rasgos.
    • Vulnerabilidad: Son susceptibles a ataques y brechas de seguridad, especialmente si se almacenan en bases de datos centralizadas.

 

Referencias Biométricas Renovables

Biometría moderna: Referencias Biométricas Renovables (RBRs)

Las RBRs son una evolución tecnológica que aborda las limitaciones y riesgos de las plantillas biométricas tradicionales. Son representaciones abstractas y matemáticas de los rasgos biométricos de una persona, que no almacenan datos directos de estos rasgos. Las RBRs están definidas en el estándar ISO/IEC 24745:2022.

  1. Funcionamiento:
    • Captura de imagen: Se captura una imagen del rostro.
    • Análisis de rasgos: El sistema analiza entre 500 y 600 características distintivas del rostro.
    • Generación de la RBR: Se genera una representación matemática posicional de los rasgos biométricos, que no almacena datos directos del rostro.
    • Encriptación: La RBR se encripta para protegerla.
    • Autenticación: Se genera una nueva RBR a partir de la imagen actual del rostro y se compara con la RBR almacenada.
  2. Características:
    • Multiplicidad: Cada sistema genera RBRs distintas para un mismo rostro, adaptándose al contexto o aplicación.
    • Irreversibilidad: No es posible reconstruir la imagen facial original a partir de una RBR.
    • No interoperabilidad: Las RBRs solo pueden ser interpretadas por el sistema que las creó.
    • Revocabilidad: Las RBRs pueden ser revocadas y reemplazadas fácilmente si se sospecha que han sido comprometidas.
    • Seguridad: Ofrecen un alto nivel de protección de datos y privacidad, cumpliendo con normativas como el RGPD.

 

RBR

Plantillas Biométricas Tradicionales vs. Biometría moderna (RBRs)

Característica Plantillas Biométricas Tradicionales Referencias Biométricas Renovables (RBRs)
Unicidad/Multiplicidad Una única plantilla por persona. Múltiples RBRs por persona, adaptadas a cada contexto o sistema.
Reversibilidad/Irreversibilidad Reconstrucción posible del rostro a partir de la plantilla. Imposible reconstruir el rostro a partir de la RBR.
Interoperabilidad/No interoperabilidad Reutilizable en múltiples sistemas. Uso limitado al sistema que las creó.
Irrevocabilidad/Revocabilidad No modificables ni revocables. Fácilmente revocables y reemplazables si se sospecha compromiso.
Seguridad Mayor riesgo de vulnerabilidades, especialmente en bases de datos centralizadas. Mayor nivel de seguridad y privacidad, diseñadas para cumplir con normativas como el RGPD.

 

Las RBRs sirven para autenticar la identidad de una persona de forma segura y privada, tanto en entornos físicos como digitales. Su principal objetivo es evitar la suplantación de identidad y proteger los datos personales de los usuarios. Las RBRs se pueden utilizar en diversas aplicaciones, como:

  • Control de acceso biométrico: Para acceder a edificios, dispositivos o aplicaciones.
  • Verificación de identidad: En transacciones bancarias, servicios gubernamentales o comercios electrónicos.
  • Seguridad en aeropuertos: Para agilizar el proceso de embarque y mejorar la seguridad.
  • Firma digital: Para validar documentos y transacciones electrónicas.

 

RBRs: Presente y futuro de la tecnología biométrica

Las Referencias Biométricas Renovables (RBRs) representan un avance crucial en la protección de la identidad digital, ofreciendo una alternativa segura y privada a las plantillas biométricas tradicionales y a los métodos de autenticación basados en contraseñas. La necesidad de adoptar estas tecnologías se vuelve cada vez más evidente en un mundo donde la digitalización y la creciente sofisticación de los ciberataques exigen una solución de autenticación biométrica robusta y respetuosa con la privacidad.

  1. Las contraseñas son un método insostenible: Las contraseñas, a pesar de ser el método de autenticación más utilizado, son cada vez más vulnerables y costosas, tanto para las empresas como para los individuos. Los ataques de phishing, el robo de credenciales y las malas prácticas en la gestión de contraseñas ponen en riesgo la seguridad de los usuarios y generan un déficit de confianza en las interacciones en línea.
  2. Limitaciones de las plantillas biométricas: Las plantillas biométricas tradicionales, aunque representan una mejora respecto a las contraseñas, también presentan riesgos significativos para la privacidad y la seguridad. Su unicidad, reversibilidad, interoperabilidad e irrevocabilidad las convierten en un blanco fácil para los ciberataques, ya que una vez comprometidas, la persona queda expuesta de manera permanente.
  3. Ventajas de las RBRs: Las RBRs, en cambio, están diseñadas para abordar estos problemas. Sus principales características, como la multiplicidad, irreversibilidad, no interoperabilidad y revocabilidad, garantizan un nivel de protección sin precedentes. Estas características clave aseguran que:
    • Cada sistema genera RBRs distintas para un mismo rostro, adaptándose al contexto o aplicación.
    • No es posible reconstruir la imagen facial original a partir de una RBR.
    • Las RBRs solo pueden ser interpretadas por el sistema que las creó.
    • Las RBRs pueden ser revocadas y reemplazadas fácilmente si se sospecha que han sido comprometidas.
  4. Cumplimiento normativo y protección de datos: Las RBRs cumplen con los principios de privacidad desde el diseño y por defecto, lo que las convierte en una tecnología ideal para los mercados que buscan soluciones seguras y respetuosas con la privacidad, como lo exige el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta tecnología permite a los usuarios tener control sobre sus datos y garantizar la soberanía sobre su información.

 

En resumen, la adopción de las RBRs no solo es necesaria, sino que representa un salto tecnológico decisivo en la protección de la identidad digital.

Estas referencias biométricas ofrecen una alternativa robusta a las contraseñas y a las plantillas biométricas tradicionales, al combinar seguridad avanzada con principios de privacidad integrados desde su diseño.

La implementación de las RBRs permite mitigar los riesgos asociados a las vulnerabilidades de los sistemas de autenticación tradicionales, fomentando así una mayor confianza en el uso de la tecnología y en las interacciones en el entorno digital.

/Descubre más ideas y recursos

PRUÉBALO
Facial Parking Access

Simplify entry, save time, and manage your stadium parking more efficiently.

Quick Facial Parking Access

Enter the parking area in under 1 second with facial recognition technology.

Stress-Free Experience

Simplify the ticket purchase process and enable attendees to enjoy a hands-free experience throughout their stadium stay.

Enhanced Security

Elevate your parking security for peace of mind.

Ticketing Facial

Protege tu estadio con nuestra plataforma completa de verificación de identidad, que incluye verificación biométrica y de documentos, fuentes de datos confiables y detección de fraudes.

Verificación de identidad instantánea

Verifica la identidad de tus asistentes de forma remota en menos de 1 minuto.

Comodidad excepcional

Simplifica el proceso de compra de entradas y permite a los asistentes disfrutar de una experiencia sin contacto durante su estancia en el estadio.

Máxima seguridad

Mejora la seguridad del proceso de compra, eliminando la posibilidad de fraude, reventa y acceso no autorizado.

Título del popup

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.