La apuesta del Gobierno de Navarra por la innovación tecnológica aplicada al servicio de la ciudadanía ha dado un paso decisivo con el desarrollo de su nueva cartera de identidad digital (wallet). Esta nueva cartera de identidad digital, en fase piloto productivo, permitirá a los ciudadanos y ciudadanas de Navarra identificarse digitalmente a través de una credencial segura y portátil, accesible desde el móvil. En esta primera fase, estará integrada con la Carpeta Social —herramienta que da acceso a la Historia Social Única— y permitirá realizar trámites con el Departamento de Derechos Sociales de forma más sencilla e inclusiva.
Este wallet será una alternativa de autenticación ciudadana, que complementará los sistemas ya existentes como CL@VE o el certificado digital. Ofrece una experiencia más sencilla y accesible, especialmente pensada para aquellas personas menos familiarizadas con las herramientas digitales tradicionales.
Un proyecto transformador que ha sido reconocido como la mejor iniciativa tecnológica en el Sector Público por la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI).
Tecnología navarra al servicio de las personas
Este proyecto ha sido concebido desde el principio con un enfoque centrado en las personas. Bajo la metodología de co-creación y testeo real en entorno de vida cotidiana, Veridas, en colaboración con el Gobierno de Navarra, el Centro VidAAs y NASERTIC, ha probado la solución con 39 personas de perfiles diversos: personas mayores, con discapacidad, cuidadoras y participantes en programas de inclusión social.
Gracias a esta fase de validación, hemos podido identificar barreras de usabilidad, implementar mejoras y garantizar que la solución final sea segura, inclusiva, fácil de usar y adaptada a todas las capacidades. Porque una identidad digital solo tiene sentido si es accesible para todos.
Esta solución acerca a la ciudadanía a los servicios públicos eliminando complejidad y generando confianza. Otorga a cada persona el control sobre su identidad digital, garantizando la protección de sus datos personales y permitiendo decidir cómo y cuándo compartirlos. Tanto si eres una persona experta en tecnología como si estás dando tus primeros pasos en lo digital, esta herramienta ha sido pensada para ti.
Este proyecto marca un nuevo estándar para los servicios públicos, demostrando que la innovación debe ir siempre acompañada de empatía, accesibilidad y soberanía.
No se trata solo de digitalizar: se trata de asegurarse de que la transformación digital llega a todas las personas y mejora sus vidas.
Veridas Nexus: la tecnología detrás del Wallet de Identidad
La tecnología que ha hecho posible el Wallet de Identidad del Gobierno de Navarra forma parte de Veridas Nexus, nuestra propia solución de identidad digital portable, reutilizable y soberana. Diseñada para cumplir con los más altos estándares europeos, Nexus permite a cualquier gobierno o institución ofrecer a la ciudadanía una identidad digital de confianza, plenamente bajo el control de cada usuario.
Veridas se une al consorcio WE BUILD para impulsar la Identidad Digital en la UE
Además, hemos sido seleccionada para participar en la segunda fase de los Large Scale Pilots para para la EU Digital Identity Wallet dentro del consorcio WE BUILD.
Respaldado por la Comisión Europea, este consorcio tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de la Cartera de Identidad Digital europea mediante el desarrollo de casos de uso reales que simplifiquen el día a día de la ciudadanía y las empresas. Con cerca de 200 socios —entre Estados Miembros, entidades públicas y organizaciones privadas—, WE BUILD abordará 13 casos de uso estratégicos en los ámbitos de la identidad digital, los pagos y la representación legal.
Como parte de su participación en WE BUILD, desplegaremos nuestro wallet para habilitar pagos a través de OTIP (One-Time Identity Provisioning). Este desarrollo permitirá realizar transacciones digitales seguras en dos áreas clave:
- La compra de productos restringidos por edad, garantizando una verificación adecuada de la identidad de los consumidores.
- El acceso a servicios con tarifas reducidas para personas mayores, asegurando que los beneficios se concedan exclusivamente a quienes cumplan los criterios de elegibilidad.