La validación de identidad es el proceso mediante el cual una persona confirma que es quien dice ser, utilizando tecnología que analiza sus documentos oficiales y su biometría.
Este proceso es vital para evitar fraudes, proteger a empresas e instituciones, y asegurar la confianza en entornos digitales y físicos.
Gracias a herramientas como la verificación documental, la biometría facial y la detección de vida, unido a herramientas de detección de fraude, hoy en día es posible validar identidades en segundos desde un teléfono móvil. Esto abre la puerta a modelos de negocio más seguros, eficientes y centrados en el usuario.
En sectores como la banca, las telecomunicaciones, el gaming o la administración pública, validar la identidad correctamente no es solo una medida de seguridad, sino un requisito legal y operativo indispensable para ofrecer servicios con garantías.
Veridas ofrece soluciones de validación de identidad basadas en inteligencia artificial y biometría, capaces de adaptarse a cualquier canal, país o nivel de seguridad, cumpliendo con normativas como el RGPD o la Ley Fintech de México.
¿Qué es la validación de identidad?
Validar una identidad significa confirmar que los datos proporcionados por una persona coinciden con su verdadera identidad. A través del uso de documentos oficiales y datos biométricos, este proceso asegura que una persona es legítimamente quien afirma ser.
La validación va más allá de la simple verificación. Mientras que la verificación de identidad comprueba si un documento o dato es válido, la validación busca la correspondencia entre los datos y la persona en tiempo real, utilizando elementos como la biometría facial y la detección de vida.
Esta diferencia es crítica en entornos digitales donde no hay presencia física. Validar permite eliminar el riesgo de suplantaciones, proteger los procesos de alta de clientes y cumplir con regulaciones que exigen una fuerte autenticación del usuario.
Gracias a soluciones como Veridas CORE, estos procesos se realizan de forma automática, segura y con altos niveles de precisión, incluso desde redes sociales o mensajería instantánea.
Validación vs. verificación de identidad
La verificación de identidad se centra en validar que los datos o documentos presentados son auténticos. La validación, por otro lado, busca confirmar que esos datos pertenecen efectivamente a la persona que los está presentando en el momento del proceso.
Ambas acciones se complementan en soluciones modernas. Veridas combina OCR, verificación documental, biometría facial y detección de vida para ofrecer una validación completa, precisa y sin sesgos.
Este enfoque integral es el que permite asegurar la identidad de una persona de forma inequívoca, cumpliendo además con normativas exigentes como la apertura de cuentas N4 en remoto en México cumpliendo con la CNBV, el Reglamento Europeo de Identidad Digital o las directrices del SEPBLAC en España.
La validación completa evita que un usuario pueda presentar un documento ajeno, una imagen o un vídeo modificado para suplantar una identidad gracias a soluciones avanzadas de detección de fraude de identidad, incluyo también el fraude con IA Generativa. Esto es especialmente importante en procesos de alta, firma de contratos o acceso a servicios financieros.
¿Cómo funciona el proceso de validación de identidad?
El proceso de validación comienza con la captura del documento oficial del usuario, que puede ser un DNI, pasaporte, licencia de conducir o cualquier otro documento reconocido. Este documento es escaneado y analizado mediante OCR.
Posteriormente, el usuario realiza una captura de su rostro (selfie) en tiempo real. Esta imagen se analiza para confirmar que la persona está viva mediante técnicas de liveness detection, que descartan el uso de fotografías, pantallas o deepfakes.
Con ambos elementos (documento y selfie), se realiza una comparación biométrica entre la imagen del documento y la del usuario. Además, pueden añadirse comprobaciones contra bases de datos estatales, como el INE en México o el AAMVA en EE.UU.
Todo este proceso, completamente automatizado, puede realizarse en menos de 20 segundos, desde un dispositivo móvil o un ordenador, y sin necesidad de que intervenga un agente humano, aunque también se puede incorporar revisión manual si se requiere.
Documentos válidos comúnmente utilizados
- Credencial del INE, licencia de conducir y pasaporte (México).
- DNI, NIE, pasaporte y tarjeta de residencia (España y Europa).
- Real ID, ID estatal, licencias y permisos migratorios (Estados Unidos y Canadá).
- Más de 7.000 documentos reconocidos en más de 25 países gracias al motor documental de Veridas.
Ejemplos y casos de uso reales
La validación de identidad es usada a diario por empresas líderes para facilitar registros digitales, evitar fraudes y agilizar accesos. En el sector financiero, BBVA permite abrir cuentas bancarias 100% online con Veridas en menos de 5 minutos.
En telecomunicaciones, la principal empresa de telecomunicaciones de México valida identidades al entregar equipos con firma biométrica. En el sector gaming, Codere impide el registro de menores de edad gracias a la solución de verificación de edad de Veridas.
También es utilizada en eventos deportivos y control de accesos físicos. River Plate ha revolucionado el acceso a Mâs Monumental con Veridas Flow, validando la identidad del abonado con su rostro.
Veridas también trabaja con gobiernos y entidades públicas como la FNMT, que emite certificados digitales a través de procesos de videoidentificación validados por CCN-STIC.
Casos concretos de aplicación
- Biometría de voz en Endesa para autenticar llamadas telefónicas en segundos.
- Control de accesos mediante biometría facial en Repsol, BBVA y eventos gubernamentales.
- Validación de identidad en el onboarding digital de Cabify, Helvetia, Mutua Madrileña o Scotiabank.
- Integración con plataformas de firma electrónica, wallets de identidad y sistemas antifraude.
Preguntas frecuentes sobre validación de identidad
¿Qué es la validación de identidad en línea?
Es un proceso automatizado que permite confirmar la identidad de una persona desde cualquier canal digital mediante OCR, biometría y verificación en tiempo real.
¿Cuál es la diferencia con la verificación?
La verificación comprueba documentos o datos, pero la validación asegura que esos datos pertenecen al usuario en el momento del proceso.
¿Qué documentos se pueden usar?
Más de 7.000 tipos: DNI, pasaportes, licencias de conducir, tarjetas de residencia, documentos consulares, etc.
¿Qué es liveness detection o detección de vida?
Una tecnología que distingue si una imagen facial proviene de una persona viva o es una imagen falsa, evitando fraudes con pantallas o fotos.
¿Cómo protege Veridas los datos personales?
No almacena datos reales para entrenar sus modelos, cifra toda la información y cumple el RGPD y otras normativas internacionales de protección de datos.
¿Puedo validar identidad solo con una selfie?
Sí, Veridas permite validar edad o acceso limitado solo con una selfie en casos donde no se requiere identificación oficial completa.
¿Quiénes usan esta tecnología?
Más de 250 organizaciones en 25 países: bancos, telcos, aseguradoras, gobiernos, universidades y empresas tecnológicas.
¿Te interesa implementar verificación de identidad en tu organización? Descubre las soluciones biométricas de Veridas y lleva tus procesos al siguiente nivel.